Administraciones dónde más toca la Lotería de Navidad

Millones de personas esperan ser tocados por los hados el próximo 22 de diciembre en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad para acabar con buen pie un 2020 marcado por la pandemia y la muerte. En esta ocasión están disponibles 2.408 millones de euros en premios, una vez descontado el 20%. Aunque muchos sueñan con el Gordo, que reparte 400.000 euros al décimo, no hay que hacerle ascos a ninguno de los premios. Cualquier pellizco es y será bienvenido. Los hay que quieren ir sobre seguro y adquieren el boleto en alguna de las administraciones que más dinero reparte cada año en este tradicional sorteo, que da el pistoletazo de salida a la Navidad. [Busque aquí su número de Lotería] En toda España hay cerca de una decena que, por la ley de probabilidades, al vender más, tienen más posibidades de «regalar» suerte y premiar a sus clientes. Aunque, a veces, la fortuna es caprichosa y va a parar a puntos de venta más pequeños. Doña Manolita (Madrid) Ganadoras de la Lotería de Navidad de otros años - Ángel de Antonio Entre las que más dinero reparte se encuentra la célebre Doña Manolita, situada en Madrid. Este lugar, un incono para los amantes de los juegos de azar, y más aun en estas fechas, se ha convertido en los últimos años en la que más premios ha repartido en este sorteo de Lotería de Navidad, encabezando el ránking. Tras 116 años de historia en distintas ubicaciones, ha repartido 81 Gordos y no serán los últimos, dada su abultada clientela. En 2018 se quedó sin números por primera vez en la historia la víspera del sorteo de la Lotería de Navidad. En 2017 batió el récord de premios repartidos por una administración en un sorteo y el año pasado lo rebasó y el azar quiso que distribuyera fortuna en todos los números del Gordo a los quintos. No es de extrañar, vendiendo más de 80 millones de décimos al año. A pesar de sus cambios de ubicación, sigue gozando de buena estrella. La Bruixa d'Or (Lérida) Enclavada en el municipio de Sort (Suerte), es otra de las administraciones más afortunadas del país, y por ello, de las más solicitadas a la hora de adquirir uno o más boletos. En 2011 era la que más facturaba y décimos vendía a pesar de estar situada en un pequeño pueblo del pirineo. Fue la primera en poner en marcha la venta online (cerca del 90% de las ventas se hacen a través de internet), por lo que cuenta con clientes de todo el mundo. En su haber están los más de 30 premios importantes repartidos desde 1994 entre los que se encuentran tres Gordos de Navidad y el del Niño de ese año, fecha en el que comenzó su racha. El año pasado, la Bruixa d'Or repartía una serie del segundo premio y dos del tercero, mientras que en 2018 la administración entregó hasta 1,9 millones de euros en tres quintos premios. El Doblón (Madrid) Es un pequeño kiosco que se encuentra en plena Puerta del Sol que, a menudo, no llama la atención, salvo en esta época del año, cuando la cola le delatan. Es otra de las administraciones que lleva más de 60 años repartiendo suerte en Madrid. El más sonado fue el de 2006 cuando sus propietarios comprobaron que habían repartido el segundo premio de la Lotería de Navidad mientras asitían al sorteo en el salón. Más de 180 millones de euros contantes y sonantes. El mayor premio que una administración de la capital ha entregado. En 2007 repetían suerte nuevamente y entregaban 91,5 millones de euros correspondientes al tercer premio del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. El Gato Negro (Barcelona) Facebook La emblemática administración de Barcelona El Gato Negro, situada en la calle Pelai 1, tuvo su origen en 1912 en un pequeño quiosco. Comenzó a ser llamada El Gato Negro se la Suerte en la década de los 50 del siglo pasado, debido a los grandes premios repartidos. En este siglo ha seguido con la racha en los Sorteos de Navidad 2003, 2004 y 2010 y en el del Niño, en 2004, así como con premios millonarios en otros sorteos y apuestas entre los que destacar una Primitiva de 6 aciertos el 15 de Noviembre del 2003. En 2019 vendió una serie entera de un quinto premio valorado en 500.000 euros con el número 750, ante lo que el responsable del establecimiento, Teo Baró, dijo: «No es fácil vender décimos que empiezan con dos ceros, son menos atractivos». La administración también repartió dos quintos premios en 2016 y 2017, este último con otro décimo que empezaba por dos ceros, el 580: «Estaría muy bien cambiar el hábito de comprar décimos poco atractivos, a nosotros nos ha ido muy bien y siempre los pongo a la vista». Lotería Manises (Valencia) Eclavada en el municipio valenciano del mismo nombre, lleva 18 años repartiendo fortuna. Eso ha convertido a esta población en la más afortunada del país enn cuanto a la Lotería de Navida se refiere. En 2018 entregó el Gordo. Igual que en 2012 y 2013. Por ello, Manises se ha convertido en el municipio español en el que más veces ha caído el premio más deseado, con más de 300 millones de euros repartidos en esta localidad de unos 30.000 habitantes. En el sorteo del año pasado entregó una serie del segundo premio y dos del tercer premio. Su buena racha ha hecho que a pesar de su juventud, la fama de este comercio crezca y se haya convertido en la primera administración de ventas en Valencia y una de las primeras de España. Ormaechea (Bilbao) Fundada en 1941 en la calle Ribera del Casco Viejo bilbaíno y situada ahora en Alameda Urquijo 52, esta administración gestionada por la tercera generación de loteros ha entregado en sus 75 años de historia, el Gordo de Navidad en 1986 y hasta tres veces el del Niño de un total de más de 114 premios vendidos de la Lotería Nacional. En el Sorteo de Navidad de 2018 vendió hasta 10 décimos de uno de los quintos premios. Todo ello la ha convertido en la cuarta administración del país con más éxito. ABC La Pajarita Otro lugar afortunado y con historia. Todo arranca en 1925 cuando Luisa Valdés, una viuda de militar con seis hijas y una escasa pensión por ser viuda de capitán de Intendencia, acudió a S. M. la Reina Dª Mª Cristina, madre de S. Majestad el Rey D. Alfonso XIII, y le rogó que le permitiese regentar una administración de lotería para subsistir. Ese mismo año se abrió la administración en el número 6 de la Puerta del Sol, muy cerca de Doña Manolita. Los premios repartidos, como los de 1944 y 1961, cuando vendió los 3 primeros premios del sorteo de Navidad, Gordo incluído hicieron que su fama se extendiera por todo país. Hace 19 años volvió a vender el Gordo del Sorteo de Navidad. Desde 1996 está en el número 18 de la calle de Alcalá. Loterías Valdés (Barcelona) En esta administración, que comenzó a vender boletos en 1905 siempre toca algo. Ya en 1906 dio un premio de la Lotería de Navidad. Situada en las Ramblas ha repartido hasta en 7 ocasiones el Gordo de Navidad, la última, en 1988. Su récord lo batió en 1993 cuando dio el mayor premio de la Lotería de Navidad y del Niño. Sagasta (Sevilla) También centenaria (1919), ha repartido millones de premios desdesu apertura: dos Gordos en 1961 y 1998 y tres veces el del Niño, en 1966, 1968 y 1989.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires